Viernes 03 Mayo 2013 | 00:00
Hoy
se conmemora el Día Mundial de la Libertad de Prensa, dispuesto por la
Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en
recordación a la instauración de la Declaración de Windhoek, que dice
de la libertad que debe existir para el ejercicio del periodismo y de
las facilidades para quienes lo ejercen.
De acuerdo a las
declaraciones de la ONU, fue en 1993 cuando la Asamblea, a iniciativa de
los países integrantes de la Unesco, con la idea de "fomentar la
libertad de prensa en el mundo al reconocer que una prensa libre,
pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad
democrática", proclamó el 3 de Mayo para tal recordatorio.
Y es muy decidora y oportuna esta idea, ahora que en América,
especialmente en nuestro país, la libertad de expresión y de prensa
están siendo desconsiderada en su real significado, y que quienes
desarrollan labores periodísticas sufren estigmatizaciones cuando sus
opiniones o informaciones no son del agrado del gobernante.
Con esta ocasión, reiteramos nuestros anhelos de que la razón se
imponga; y que se mire en la amplitud de la naturaleza la esencia del
derecho a la opinión libre y serena del hombre, sin ataduras ni
restricciones más que las éticas y morales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario